Sitios Web de Descarga y Seguridad
Javier Méndez Montalván y Orlando
Vázquez Chan
Universidad
Tecnológica de Cancún
Cancún,
México
ABSTRACT
In this article we will talk the basic concept of a
website, and how the download websites affect to companies, both its positive
as negative effects. We will also talk about security on websites, on the
different types of attacks through them and how we can prevent them.
SITIOS WEB
Actualmente uno de los medios de comunicación más
usados es el internet, pero el internet tiene un elemento principal, que son
las extremidades con la que internet se mueve, los sitios web, pero ¿qué son
los sitios web? Para quien no sepa, un
sitio web podría definirse en sí como un espacio en el internet con un dominio
propio en la “World Wide Web” que está compuesto por páginas web, y éstas son
compuestas por código HTML. Los dominios son adquiribles y en otros casos
pueden ser gratuitos.
Sitio web de descargas
Como internautas cabe dejar detrás la negación de que
alguna vez hayamos solicitado alguna descarga. Es un hecho que al usar el
internet tarde o temprano requerimos información para almacenarla en nuestros
ordenadores, y luego hacer uso de ella. Los sitios de descarga son creados con
el fin de compartir información con otras personas, ya sean videos, documentos,
imágenes, aplicaciones, etc. O bien colaborar con un software para que al pasar
por muchas manos de “expertos” ésta pueda ser mejorada, como es en los casos de
los S.O. libres. Pero, como todo medio de comunicación, su uso puede ser para
bien o para mal. Los sitios de descarga pueden ser considerados uno de los
peores enemigos de muchas ramas del entretenimiento, como: En el cine, la
música, etc.; y de la información como las industrias del software. Pero esto
no es algo nuevo, ya que la mayoría de las personas consideran más sus
necesidades que las de los demás, sin darse cuenta de la magnitud de daño que
hace la piratería.
Este tipo de sitios son acusados de permitir la
piratería en su servicio, por lo que son denunciados por las empresas
afectadas. Uno de los casos más famosos fue el cierre de Megaupload y Megavideo
en el 2012, los cuales fueron eliminados para siempre por tener de los mayores
casos criminales contra los derechos de autor. Pero ¿Qué pasa con sitios como
Fileserve, Mediafire, etc. que siguen sin ser cerrados? Están en
ello, hasta ahora Mediafire y otros sitios se han salvado por asegurar que no
funcionan con base a la piratería y que su empresa funciona de otra manera. [1]
Cabe destacar que existen sitios donde la descarga se
comercia legalmente, conservado los derechos de autor como debería ser. En
estos sitios se exporta de manera apropiada el uso y la renta del contenido así
como la descarga con un costo apropiado. En la rama de la música se podría
distinguir iTunes entre otras; en la de películas y series existen sitios como
Netflix, ClaroVideo, etc., en la de videojuegos esta Steam, G2A.com, la Play store,
etc. Algunos de estos sitios se mueven por medio de la adquisición de
licencias como es en el caso de
las películas y series, pero en el caso de música y videojuegos la adquisición
del contenido puede ser por medio de la moneda virtual o por pago directo con
tarjeta de crédito. La descarga puede ser directa al ordenador por medio de un
código de descarga o simplemente descargada en el lugar donde tú quieras.
¿INTERNET ES SEGURO?
Uno de los mayores problemas que le veo al Internet es
la seguridad, todos los que navegan en Internet son vulnerables. Algunos de
esos problemas de seguridad son:
v Robo de información
v Robo de cuentas bancarias
v Ataques DDoS
v Inyección SQL en sitios web
v Defacement de sitios web
Por eso
necesitamos conocer las medidas de seguridad básicas para desarrollar los
sitios web y así poder tener más seguridad en nuestro sitio.
SEGURIDAD EN APLICACIONES WEB Y SITIOS WEB
Cuando desarrollamos una aplicación web y/o un sitio
web debemos tener en cuenta la seguridad, ya que es importante tener seguros
los datos, que la aplicación siempre tenga un correcto funcionamiento y que
siempre que se requiera esté disponible, ya que es muy importante para los
usuarios que todo esto se cumpla.
Ataques de DDoS
Los ataques
de denegación de servicios (En inglés Distributed Denial Of Service) el cual
consiste en hacer muchas peticiones en este caso al servidor de un sitio web con
el fin de saturarlo y así hacer que el sitio web o aplicación web que se
encuentre en ese servidor quede fuera de servicio. [2]
Inyección SQL
La inyección SQL (En inglés SQL Injection) es el
método para atacar en donde el atacante crea o altera comandos SQL para
conseguir información, sobrescribir la información e incluso ejecutar código al
sistema del equipo en el que se encuentra la base de datos siempre y cuando
exista una vulnerabilidad. Esto se debe a la falta de validación cuando se
introducen datos y que se realizan las conexiones a la base de datos con los
privilegios de superusuario (Permisos de administrador) en la misma. Para
realizar este tipo de ataques siempre debe de haber una vulnerabilidad en el
sitio web. [3]
Defacement
Los defacement (La traducción en Español es
“Desfiguración”) son ataques muy comunes. Los cuales consisten en cambiar el
contenido de un sitio web el cual realiza un atacante.
Muchas veces estos cambios son visuales, algunos
atacantes cambian el index (Página principal) por uno hecho por él y mostrando
su seudónimo que usan como un trofeo, otros les ponen algo relacionado con
hacked (Hackeado) y mofándose de su seguridad o simplemente poniendo texto,
todo depende de la persona que realice el defacement. Muchos de estos ataques los realizan personas con
el afán de divertirse y sentirse superiores a los administradores del sitio web.
[4]
Los atacantes necesitan encontrar vulnerabilidades en
el sitio web o en el servidor para realizar el ataque. La mayoría de estas
vulnerabilidades son por tener software desactualizado que tiene fallos, exploits
encontrados algún software o en los protocolos.
Estos ataques son muy vistosos y causan sensación de
peligro a las personas que ven una página con este tipo de ataque. Para las
empresas es muy importante su reputación y por lo tanto se tienen que cuidar
muy bien de este tipo de problemas ya que pueden perder su credibilidad y a sus
clientes.
En conclusión, los sitios web hoy en día son una gran
herramienta para exportar información a muchas personas, sobre todo en los
sitios web de descarga, pero aunque en el los sitios de descarga el problema de
la ilegalidad contra los derechos de autor procure seguir estando presente, hay
varias asociaciones buscando forma de resolver esto y aún empresas como Google
desea erradicar esto en sus servicios. Y también siempre que desarrollamos algo
de web debemos de tener en cuenta los tipos de ataques malintencionados ya que
pueden perjudicar a nuestros clientes y nuestra reputación como
desarrolladores, se tienen que tomar las medidas de seguridad correspondientes
y siempre estar actualizado sobre los nuevos problemas de seguridad que surgen
en la red, no se puede estar al 100% seguro ya que siempre se encuentran nuevas
vulnerabilidades en protocolos o en el software y no los corrigen los errores
de forma rápida y de algunos que ni siquiera los conoce el público. Todos
pueden sufrir estos ataques, incluso grandes empresas lo han sufrido hasta al
gobierno le ha tocado de estos ataques. Así que nunca dejen de lado la
importancia que tiene la seguridad.
Las
contraseñas son como la ropa interior. No puedes dejar que nadie la vea, debes
cambiarla regularmente y no debes compartirla con extraños.
-Chris
Pirillo
Referencias
[1]
|
D. Panethiere, «LA PERSISTENCIA DE LA PIRATERÍA Y SUS
CONSECUENCIAS PARA LA CREATIVIDAD, LA CULTURA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE,» Boletín
de derecho de autor de la UNESCO, vol. XXVI, nº 3, pp. 1-19, 2005.
|
[2]
|
Microsoft, «Developer Network,» Microsoft, Noviembre
2007. [En
línea]. Available:
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/zdh19h94(v=vs.100).aspx#cpconbestsecuritypracticesforwebapplicationsanchor9.
[Último acceso: 15 Mayo 2015].
|
[3]
|
PHP, «Inyección de SQL,» PHP, [En línea]. Available:
http://php.net/manual/es/security.database.sql-injection.php. [Último
acceso: 15 Mayo 2015].
|
[4]
|
L. Grozeva, «WebSitePulse,» 5 Marzo 2013. [En línea]. Available:
http://www.websitepulse.com/blog/what-is-website-defacement. [Último acceso: 15
Mayo 2015].
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario