martes, 12 de mayo de 2015

¿Cuál debemos elegir Internet, Intranet y Extranet?

¿Cuál debemos elegir Internet, Intranet y Extranet?

Editores




Orlando Vázquez Chan
Universidad Tecnológica de Cancún
OrlandVaz@outlook.com
Javier Méndez Montalván
Universidad Tecnológica de Cancún
sdc.jemm@gmail.com





Abstract

During the last years the communications have evolved very fast, and as you would expect, there will be many more advances with more innovation and more useful for the daily life in this field. That is reflected in one of the most popular media and it is known as the network of networks, “The Internet”, that had his foundations in 1969 and it was improved with the years. It was even the nineties when it was published as media for everyone. Being public Internet, the groups and enterprises with important information, they needed a media with more privacy and more efficiency for the internal collaboration in an organization then was born the intranet. A little time later appear the need to communicate externally with other groups and organizations and make contributions for different parts of the world, without compromising important information through the Internet, then was born the extranets.


Introducción

Durante los últimos años las comunicaciones han ido evolucionando a pasos agigantados, y como es de esperar, habrá muchos más avances cada vez más innovadores y útiles para la vida cotidiana en éste ámbito. Esto se ha reflejado en uno de los medios más populares y conocida como la red de redes, “El Internet”, la cual tuvo sus fundamentos en el año 1969 y fue mejorada con los años; fue hasta los 90’s cuando fue publicada como medio de comunicación para todo el mundo. Al ser el internet ya público, se necesitaba un medio de comunicación más privado y más eficaz para la colaboración interna en una organización, entonces nació la intranet. Poco tiempo después, surgió la necesidad por comunicarse de manera externa con otros grupos u organizaciones y hacer colaboraciones desde distintos puntos del mundo, sin poner en riesgo la información importante a través del internet, entonces nacieron las extranets.


Contenido

¿Internet?

Internet es básicamente es una enorme red computacional que se compone de redes más pequeñas que se encuentran en diferentes lugares y por lo tanto nadie tiene un control total de ésta súper red. Ofrece grandes servicios como es la comunicación, búsqueda de información, entretenimiento, permite compartir archivos a lugares lejanos, entre muchas funciones más.
Se dice que su nacimiento se debe a la ARPANET, la cual conectaba 4 ordenadores del departamento de defensa de los Estados Unidos de América; en 1983 hubo una interconexión del ARPANET, MILNET y CSNET, se considera que en ese momento nació Internet. [1]

¿Intranet?

Las intranets son redes parecidas al Internet en ciertos aspectos, ya que se crea a partir de los protocolos, estándares y navegadores que se usan para navegar en Internet; la Intranet funciona como un sitio web. Este tipo de red es privada y mayormente no se conecta a Internet, pero sí puede conectarse. Esta red privada se ubica en un servidor privado y solo tienen acceso a la intranet los usuarios que estén autorizados, por eso mismo es muy usada en las organizaciones y empresas, por la privacidad y el control que se tienen de ella. Cuando está conectada a internet o se hospeda en un servidor se usan filtros para aislarla de otras redes y así se niegan los accesos no autorizados. [2]

¿Internet o Intranet?  Con enfoque en el desarrollo web

Cuando se desarrolla una página o aplicación web se tiene que saber hacia que entorno está enfocado, y esto depende de las necesidades de la empresa o los objetivos que tiene el proyecto que se está desarrollando.
Una de las ventajas más grande de Internet a mi parecer es el gran alcance que se le puede dar a un proyecto web, siempre y cuando este proyecto sea de carácter público. Por ejemplo un blog, una tienda electrónica, el sitio web de una empresa, entre otras.

Y por otra parte creo que una de las mayores ventajas de la intranet es la privacidad y control que se tiene de ella. Son muy seguras ya que el administrador del sistema es quien otorga los permisos para acceder a ella. Muchas empresas tienen su intranet para sus trabajadores en la cual solo están las cosas que ellos necesitan. En mi experiencia he visto una de ellas en un organismo gubernamental tenia aspecto formal y los trabajadores solo tenían lo necesario para trabajar como información y aplicaciones que servían para desempeñar su trabajo.

“La Extranet” sinónimo de eficacia

Tal vez te preguntes: “Estoy en la carrera de programación, ¿Qué uso le podría dar a una extranet?”, “Es cosa de redes, ¿qué tiene que ver uno con lo otro?”. En parte es lo cierto, pero no es completamente particular de redes, una herramienta puede tener infinidad de usos, pero debemos saber cómo utilizarlas y sacarle ventaja.
Para empezar ¿Qué es una extranet? Es muy sencillo, es la red que conecta varias intranet a través de la “WWW” (World Wide Web) o como otros le llaman, “una extensión de la intranet corporativa”.  Es muy utilizada entre las grandes empresas ya que les brinda gran ventaja en seguridad y eficacia en la transferencia de archivos o documentos con fines colaborativos. Pero las ventajas son suficientes solo si se usan de forma correcta.  A pesar del gran potencial que se le ve a las extranet en el futuro éstas aún tienen puntos débiles que al no ser manejados con suma precaución y diligencia puede causar resultados desastrosos para la empresa. La seguridad de la información es uno de esos puntos, ya que la información que se manejará es sumamente valiosa para la o las empresas participantes y, es por eso que se maneja en una red alternativa y no en el internet. También se necesita un personal no solo capacitado, sino preparado para manejar de forma eficiente la información en la red. Pero otro punto que cabe aclarar es que la capacitación suficiente y adecuada del personal, tanto en el área de seguridad como en otras áreas,  no es nada barata y se debe tomar en cuenta que son muchas las ocasiones en las que el personal no permanece después de éstas. Otro punto oscuro que se debe resaltar es que para echar a trabajar una extranet se requiere gran inversión, tanto en hardware como en software, así como para sus respectivos mantenimientos. [3]
Si nos consideramos en un futuro como empresarios es necesario tener en cuenta que llegaremos al punto en el que necesitaremos asegurar nuestra información, como: nuestras transferencias, transacciones, historiales de exportaciones, importaciones, ventas, etc. Así como mantenernos en comunicación constante con otras empresas, es entonces donde necesitaremos ser prácticos y hacer uso de un medio seguro y eficaz como lo es la extranet, claro que tomando en cuenta  que es un gran proyecto, con sus riesgos, su gran inversión, pero sobre todo su gran eficacia y utilidad. [4]

¿Cuál es el mejor entorno para el desarrollo web?

Todos son buenos entornos de desarrollo y lo único que se tiene que tener en cuenta es el enfoque de tu proyecto y las necesidades del mismo. A mi parecer ninguno es mejor que el otro en general, pero si conoces las necesidades del proyecto si puedes determinar cuál es mejor entorno de desarrollo para el proyecto.

Referencias

[1]
I. O. Vallejos, «Universidad Nacional del Nordeste,» [En línea]. Available: http://ing.unne.edu.ar/pub/internet.pdf. [Último acceso: 10 Mayo 2015].
[2]
O. E. Duarte, «Biblioteca digital,» 1998. [En línea]. Available: http://www.bidi.uson.mx/tesisDet.aspx?crit1=TITULO&texto1=Intranet&crit2=TITULO&texto2=. [Último acceso: 10 Mayo 2015].
[3]
M. E. F. i. Pujol, «Cuadernos de documentación multimedia,» 1997. [En línea]. Available: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/eulalia.htm. [Último acceso: 9 Mayo 2015].
[4]
L. Montoya, «Procesamiento electrónico de datos,» 2 Abril 2009. [En línea]. Available: http://lucydayana-ped.blogspot.mx/2009/04/desventajas-de-la-extranet.html. [Último acceso: 9 Mayo 2015].



Vo. Bo.
William Gabriel López Peralta
Universidad Tecnológica de Cancún

Capi.Peralta@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario